
Deseamos educar a una infancia segura de sí misma, dueña de sus procesos de desarrollo con un alto nivel de implicación y decisión. Niños y niñas reflexivas y críticas capaces de ampliar la interacción con su entorno mediante el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes de respeto hacia sí mismas y su contexto diverso.





DESARROLLO DE COMPETENCIAS
El modelo educativo de Comunidad de Aprendizaje en consonancia con las exigencias y lineamientos marcados desde el MINEDU a través del Currículo Nacional, garantiza el desarrollo de habilidades, actitudes, capacidades y construcción de conocimientos adaptados al entorno natural del alumnado, mediante la puesta en práctica de estrategias educativas de éxito que potencian y optimizan los procesos pedagógicos por ser altamente motivadores al partir de los intereses propios y las necesidades identificadas en el contexto.


INCLUSIÓN Y COEDUCACIÓN
Learning Community es una comunidad de aprendizaje comprometida con la transformación social hacia modelos de ciudadanía que respetan a todas las personas, considerando la diversidad como un valor positivo en la que cuestiones de etnia, cultura, género, orientación, discapacidad, origen o religión entre otros, no puedan ser causa de discriminación.
Apostamos por un ideal educativo en el que la Cultura de Paz y los Derechos Humanos guíen las prácticas pedagógicas en beneficio del desarrollo de un alumnado abierto al mundo y con capacidad de adaptación a la diversidad de contextos sociales, más allá de nuestras fronteras físicas o políticas.


INNOVACIÓN EDUCATIVA
Learning Community se caracteriza por ser una institución educativa a la vanguardia del nuevo conocimiento, en donde se llevan a cabo intervenciones transformadoras que renovarán los conceptos y prácticas educativas tradicionales hacia modelos didácticos, organizacionales y de gestión curricular modernos.
Nuestra apuesta irá orientada hacia la formación continua de calidad unida a procesos de evaluación de un equipo de profesorado motivado y cuidado, capaz de incorporar de forma justificada y coherente los nuevos conocimientos adquiridos en materias de Neurociencia Educacional o Psicología Cognitiva entre otras disciplinas sobre las que se formarán de manera permanente.


APRENDIZAJE DIALÓGICO
Consolidar la meta de contar con una sociedad inclusiva y respetuosa con el prójimo, implica partir de estrategias comunicativas que establezcan interacciones igualitarias desde etapas iniciales que fomenten relaciones en base a la argumentación expositiva de valor y no en función de relaciones de poder.
El Aprendizaje Dialógico, representa un marco teórico sustentado en siete principios como son la transformación, la igualdad, la cultura, la dimensión instrumental, la creación de sentido, la solidaridad y la diversidad que en conjunto con las aportaciones interdisciplinarias de la comunidad científica, establecen el escenario idóneo de desarrollo de la capacidad de liderazgo democrático, respeto y cohesión de nuestras alumnas y alumnos.
CONTÁCTANOS:
Para cualquier información o consulta no dude en escribir o llamar:
Teléfono: (+51) (084) 235931
Recepción: Jirón Retiro N°346, Urbanización Tahuantinsuyo, Cusco, Perú.
Dirección:Calle Atahuallpa N° 335, Urbanización Tahuantinsuyo, Cusco, Perú.